fbpx
PLAZAS LIMITADAS
350€
Duración: 20h
Plazas: 24 alumnos
Créditos: Acreditada
Fecha: 17 y 18 de junio 2023
Ed. 10 sevilla
17 y 18 de junio 2023

€350

Titulación minima exigible a los alumnos del curso

Diplomados, graduados universitarios en Fisioterapia o alumnos de último curso.

Duración: 20h

24 plazas

Acreditación solicitada

Profesorado

Docentes NMP

  • Conocer la neuroanatomía de los miembros superiores, inferiores, tórax y cuello.
  • Conocer la neurofisiología del dolor nociceptivo y neuropático.
  • Entender la modulación de los centros superiores, teniendo en cuenta el marco actual de la neurociencia.
  • Conocer y aprender todos los abordajes seguros elogiados para la técnica de neuromodulación.
  • Aplicar la técnica de manera correcta en las patologías con protocolos eficaces para el manejo de múltiples patologías.

A quién va dirigido

Fisioterapeutas y alumnos de último curso de fisioterapia

Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.

Fechas y horario:

  • Sábado y domingo, 17 y 18 de junio 2023, de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00 horas. 

Instituto OMNES: Calle Santo Domingo de la Calzada, 3, 41018 Sevilla.

Contacto TMO: 613294018  Ver Mapa

OBJETIVOS

Parte teórica

  • Orígenes y principios básicos de la técnica NMP.
  • Anatomía y neuroanatomía.
  • Histología.
  • Fisiología del sistema nervioso.
  • Estudio del dolor y la neurofuncionalidad.
  • Principios físicos de la electroterapia.

Parte práctica

  • Ecografía:
    • Estudio de la sonoatomía de las regiones corporales.
    • Guía para la sencilla localización del tejido nervioso periférico.
    • Ecografía básica para reconocimiento de tejidos.
  • Abordajes ecoguiados:
    • Nervio axilar: control de la disfunción y dolor.
    • Nervio radial: tratamiento específico de las epicondilalgias laterales.
    • Nervio mediano: manejo de las patologías de la muñeca.
    • Nervio cubital: epicondilalgias mediales y patologías dislates de la mano.
    • Nervio femoral: integración de las disfunciones de cadera y rodilla.
    • Nervio ciático: control dinámico de la cadena posterior.
    • Nervio tibial: normalización del tono.
    • Nervio peroneo común: trabajo propioceptivo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad