fbpx
PLAZAS LIMITADAS
1600€
Duración: 140h
Plazas: 24 alumnos
Créditos: Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias
Fecha: 11 de noviembre de 2023 a 19 mayo 2024
Ed. 5 Málaga
NOVIEMBRE 2023 a mayo 2024

1600€

Titulación minima exigible a los alumnos del curso

Graduado o diplomado en Fisioterapia o estudiante de último curso de Fisioterapia.

Duración: 140h

24 plazas

Acreditado

Profesorado

José Luis Alonso Pérez | Andrés Quevedo García | Alberto Carlos Muñoz | Carlos Barragán Carballar | Gonzalo Vicente de Frutos

El Curso de Fisioterapia Invasiva se desarrolla para complementar la formación en Terapia Manual generando un sistema de trabajo que aumenta el potencial de éxito en numerosas patologías, aportando nuevas herramientas para el abordaje fisioterapéutico.

A quién va dirigido

Graduados, diplomados en Fisioterapia y estudiantes de último curso de Fisioterapia.

  • Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.

Fechas y horario

  • Módulo I: Punción Seca I. 11 y 12 de noviembre 2023
  • Módulo II: Punción Seca II. 2 y 3 de diciembre 2023
  • Módulo III: Punción Seca III. 3 y 4 de febrero 2024
  • Módulo IV: Ecografía. 17 y 18 de febrero 2024
  • Módulo V:  Punción Ecoguiada. 9 y 10 de marzo 2024
  • Módulo VI: EPTE. 27 y 28 abril 2024
  • Módulo VII: Neuromodulación Percutánea. 18 y 19 mayo 2024

Sábados y domingos de 9.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 20.00 horas.

Clínica Élite: Avenida Manuel Fraga Iribarne, 15, local 4 (entrada por la parte posterior de la clínica), 29629, Torremolinos, Málaga. Contacto TMO: 613294018  Ver Mapa

Programa

Módulo 1: diagnostico y tratamiento de los puntos gatillo de la región cervical, cintura escapular y miembro inferior I.

  • Punto gatillo.
    • Definición.
    • Características clínicas de los puntos gatillo.
    • Naturaleza de los puntos gatillo.
  • Criterios de diagnóstico de un Punto Gatillo.
    • Factores de Activación y Perpetuación de un punto gatillo.
    • Factores nutricionales y metabólicos.
    • Factores Físicos y mecánicos.
    • Factores Psicológicos y de estrés.
  • Descripción Analítica de cada Musculo de región cervical, de la articulación témporo-mandibular y cintura escapular.
    • Anatomía.
    • Biomecánica.
    • Inervación.
    • Sintomatología.
    • Diagnóstico diferencial.
  • Exploración analítica, palpación y hallazgos físicos de los puntos gatillo.
    • Exploración muscular.
    • Tipos de palpación.
  • Técnicas de tratamiento.
    • De forma conservadora.
    • De forma invasiva: Punción seca.

Módulo 2: diagnostico y tratamiento de los puntos gatillo de la musculatura del miembro inferior II y del miembro superior.

  • Analítica de cada músculo de miembro superior y miembro inferior.
    • Anatomía.
    • Biomecánica.
    • Inervación. 
    • Sintomatología. 
    • Diagnóstico diferencial.
  • Exploración analítica, palpación y hallazgos físicos de los puntos gatillo.
    • Exploración muscular.
  • Técnicas de tratamiento.
    • De forma conservadora.
    • De forma invasiva: punción seca.

Módulo 3: diagnostico y tratamiento de los puntos gatillo de la la región toracica y lumbar.

  • Descripción Analítica de cada músculo de la región torácica y lumbar.
    • Anatomía.
    • Biomecánica.
    • Inervación.
    • Sintomatología.
    • Diagnóstico diferencial.
  • Exploración analítica, palpación y hallazgos físicos de los puntos gatillo.
    • Exploración muscular.
  • Técnicas de tratamiento.
    • De forma conservadora.
    • De forma invasiva: Punción seca.

Módulo 4: Ecografía

  • Introducción a la ecografía: Uso del ecógrafo en Fisioterapia. Marco Legal. Organizaciones en la Ecografía Musculoesquelética. Técnicas de fisioterapia ecoguiada (RUSI, Fisioterapia Invasiva)
    • Bases físicas de la ecografía.
    • Parámetros ecográficos.
    • Ajuste de parámetros ecográficos.
    • Tipos de equipos.
    • Tipos de sonda.
    • Tipos de imágenes.
    • Identificación de artefactos.
    • Eco-Doppler.
    • Elastografía.
  • Reconocimiento de tejidos.
    • Músculo.
    • Tendón.
    • Ligamento.
    • Cartílago.
    • Bolsa sinovial.
    • Nervio.
    • Vaso y arteria.
  • Ecografía topográfica de miembro superior.
    • Abordaje para hombro y brazo (músculo, tendón, articulación, nervio y ligamentos).
    • Abordaje para codo y antebrazo (músculo, tendón, articulación, nervio y ligamentos).
    • Abordaje para muñeca (músculo, tendón, articulación, nervio y ligamentos).
  • Ecografía topográfica de miembro inferior.
    • Abordaje para cadera y muslo (músculo, tendón, articulación, nervio y ligamentos).
    • Abordaje para rodilla y pierna (músculo, tendón, articulación, nervio y ligamentos).
    • Abordaje para tobillo (músculo, tendón, articulación, nervio y ligamentos).
  • Ecografía topográfica de tronco y columna vertebral.
    • Abordaje ecográfico de la faja abdominal.
    • Abordaje ecográfico de la musculatura paravertebral.
  • Introducción a las aplicaciones clínicas en fisioterapia.
    • Evaluación funcional faja abdominal.
    • Evaluación funcional multífidos.
    • Evaluación funcional Suelo pélvico (abordaje trans-abdominal).
    • Ecografía como herramienta de eco-guía para técnicas invasiva.

Módulo 5: Abordaje con Punción Ecoguiada

  • Generalidades de la punción seca ecoguiada.
    • Principios de la punción seca ecoguiada.
    • Procedimiento.
    • Medidas y referencias.
    • Seguridad.
    • Ventajas e inconvenientes.
  • Abordajes de punción seca en miembro superior.
    • Pectoral menor.
    • Coracobraquial.
    • Braquial anterior.
    • Supinador.
    • Pronador redondo.
  • Abordajes de punción seca en miembro inferior.
    • Piriforme.
    • Psoas.
    • Aductores.
    • Popliteo.
    • Tibial posterior.
    • Flexor corto plantar.
  • Abordajes de punción seca en Tronco.
    • Multifido (cervical, dorsal y lumbar).
    • Esplenio.
    • Dorsal Largo.

Módulo 6: Neuromodulación Percutánea.

Parte teórica

  • Orígenes y principios básicos de la técnica NMP.
  • Anatomía y neuroanatomía.
  • Histología.
  • Fisiología del sistema nervioso.
  • Estudio del dolor y la neurofuncionalidad.
  • Principios físicos de la electroterapia.

Parte práctica

  • Abordajes ecoguiados:
    • Nervio axilar: control de la disfunción y dolor.
    • Nervio radial: tratamiento específico de las epicondilalgias laterales.
    • Nervio mediano: manejo de las patologías de la muñeca.
    • Nervio cubital: epicondilalgias mediales y patologías dislates de la mano.
    • Nervio femoral: integración de las disfunciones de cadera y rodilla.
    • Nervio ciático: control dinámico de la cadena posterior.
    • Nervio tibial: normalización del tono.
    • Nervio peroneo común: trabajo propioceptivo.
  • Conocer la neuroanatomía de los miembros superiores, inferiores, tórax y cuello.
  • Conocer la neurofisiología del dolor nociceptivo y neuropático.
  • Entender la modulación de los centros superiores, teniendo en cuenta el marco actual de la neurociencia.
  • Conocer y aprender todos los abordajes seguros elogiados para la técnica de neuromodulación.
  • Aplicar la técnica de manera correcta en las patologías con protocolos eficaces para el manejo de múltiples patologías.

Módulo 7: Electrólisis Percutánea Terapéutica EPTE®.

  • Sonoanatomía.
    • Hombro: Descripción anatómica de las estructuras a explorar y exploración ecográfica.
    • Codo: Descripción anatómica de las estructuras a explorar y exploración ecográfica.
    • Rodilla: Descripción anatómica de las estructuras a explorar y exploración ecográfica.
    • Tobillo: Descripción anatómica de las estructuras a explorar y exploración ecográfica.
    • Pie: Descripción anatómica de las estructuras a explorar y exploración ecográfica.
  • Tendón.
    • Histología, propiedades mecánicas y actualización científica.
  • Tendinopatía.
    • Concepto y terminología aplicada: cambio de paradigma.
    • Fisiopatología, nuevos avances.
      • Carga de tracción, compresión. Modelo del continium.
      • Concepto de dolor tendinoso.
      • Concepto ingrowth nervioso y neovascularización.
      • Relación citoquinas pro-inflamatorias y lesión tendinosa.
  • Ecografía: Actualización en pruebas de imagen para el diagnóstico de patología tendinosa.
    • Ecografia convencional.
    • Sonoelastografia (Shearwave ultrasound).
    • Ultrasound Tissue Characterization, UTC Imaging.
  • Evidencia científica: Práctica clínica basada en la evidencia científica en el abordaje de la patología del Tendón y Fascia Plantar
  • Ejercicio terapéutico: Concepto de Carga. Ejercicio: Isométrico, concéntrico, excéntrico, pliometríco. Nuevas líneas de investigación y desarrollo: HSR (Heavy Slow Resistance) y Entrenamiento mediante máquina Isoinercial.
  • Electrolisis percutánea terapéutica EPTE®.
    • Concepto de electrolisis percutánea Terapéutica, EPTE®.
    • Dispositivo y aplicación, concepto EPTE®.
  • Abordajes terapéuticos.
    • Práctica de aplicación dispositivo EPTE® mediante fantoma sintético.
    • Abordajes.
      • Tendinopatía tendón rotuliano.
      • Tendinopatía tendón de Aquiles.
      • Patología fascia plantar.
      • Tendinopatía tendón del supraespinoso.
      • Tendinopatía tendón comun de la musculatura epicondílea.
    • Programa a seguir en cada abordaje.
      • Recuerdo anatómico.
      • Fisiopatología.
      • Revisión práctica clínica basada en evidencia.
      • Aplicación EPTE®.
      • Ejercicio terapéutico post- EPTE®.
      • Demostración práctica abordaje.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad