Diplomados, graduados universitarios en Fisioterapia o alumnos de último curso.
· Adquirir conocimientos de la anatomía, neurofisiología del complejo abdomino-pélvico-perineal
· Conocer las distintas etapas del ciclo hormonal de la mujer
· Adquirir conocimientos de los cambios morfofisiológicos durante la etapa gestacional.
· Adquirir conocimientos para realizar una valoración adecuada del complejo abdomino pélvico perineal.
· Dotar al profesional de las herramientas adecuadas para la realización de una exploración del complejo abdomino-pélvico-perineal.
· Realizar una correcta valoración del complejo abdomino-pélvico-perineal durante el embarazo y el postparto.
· Realizar un diagnóstico de fisioterapia de las distintas disfunciones del suelo pélvico en la mujer.
· Plantear objetivos de tratamiento siguiendo la evidencia científica en relación al tratamiento de las disfunciones de suelo pélvico.
· Aplicar las distintas herramientas terapéuticas de fisioterapia basadas en la evidencia científica en las distintas disfunciones del suelo pélvico en la mujer.
· Adquirir las bases del ejercicio terapéutico adaptado a cada etapa de la mujer, así como a las distintas fases de la recuperación de las distintas disfunciones del suelo pélvico
Fisioterapeutas y alumnos de último curso de fisioterapia
Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.
Instituto OMNES: Calle Santo Domingo de la Calzada, 3, 41018 Sevilla.
Contacto TMO: 687716014.
1. INTRODUCCIÓN AL SUELO PÉLVICO.
· Anatomía del complejo abdomino-pélvico:
o Estructura musculoesqueléticas y óseas
o Estructuras nerviosas y circulatorias
o Funcionalidad
· Neurofisiología del suelo pélvico:
o Funciones de micción y continencia.
· Sistema hormonal femenino
o Cambios hormonales en las distintas etapas de la mujer
o Ciclo menstrual
· Razonamiento clínico
o Anamnesis e historia clínica
o Valoración manual intracavitarias de las estructuras abdominopélvicas
o Valoración instrumental: ecográfica del complejo abdominopélvico
o Electromiografía de superficie e intracavitaria
2. EMBARAZO Y POSPARTO. DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO FEMENINO.
· Embarazo: cambios morfofisiológicos durante la etapa gestacional.
· Parto
o Biomecánica de la pelvis
o Fase dilatación y fase expulsiva.
· Posparto: cambios morfofisiológicos durante la etapa gestacional
· Disfunciones del suelo pélvico en el embarazo y posparto:
o Patología dolorosa
o Incontinencia urinaria
o Disfunción sexual
o Técnicas de reducación y tratamiento:
§ Terapia manual y abordaje intracavitario.
§ Uso de la ecografía en la reeducación abdominoperineal
§ Aplicación de diatermia y otras técnicas de electroterapia en las disfunciones del suelo pélvico
§ Biofeedback electromiográfico
3. MENOPAUSIA Y EJERCICIO
· Síndrome genitourinario en la menopausia.
o Cambios hormonales: signos y síntomas
o Disfunciones más frecuentes.
o Tratamiento: uso de la diatermia y otras técnicas de electroterapia, vibración y otros dispositivos.
· Ejercicio terapéutico en las diferentes etapas de la mujer.
o Ejercicio en embarazo
o Ejercicio en postparto: abordaje de la Diástasis y otras disfunciones. Monitorización ecográfica.
o Adaptación del ejercicio físico en las diferentes etapas del ciclo menstrual.
o Ejercicio en deporte de impacto: gestión de presión intraabdominal.
Estamos para ayudarte, es nuestra prioridad, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros